Título: Didáctica de la música
Cap. 9: Método Orff
Autor: Pascual Pilar
Carl Orff fue un director de orquesta y un gran compositor musical del siglo XX que creó un sistema educativo musical en la cual el niño participa, interpreta y crea. Este sistema pone su énfasis en la difusión de instrumentos.
Su base es la palabra, música y movimiento, los cuales se practican a través de los siguientes elementos ritmo, melodía, armonía y timbre.
El material que se utiliza es el propio cuerpo y los instrumentos.
Fundamentación pedagógica
· Descubrimiento de las posibilidades sonoras del propio cuerpo.
· Utilización de canciones pentatónicas.
· Calidad y color de instrumentos Orff.
· La voz instrumento primordial.
· Orquesta escolar.
· El ritmo es primordial en su sistema.
· La palabra y la lengua materna son un factor base para el trabajo. Medios de acceder al ritmo.
Cuerpo como instrumento
Permite una educación del ritmo a través de la utilización de su cuerpo produciendo sonidos, por ejemplo: palmas, chasquidos de dedos, palmas en rodillas y pisadas.
· Ritmo y palabra
· Melodía: canciones populares de niños, melodías de danza. Se presenta:
1. Recitados rítmicos como las adivinanzas, poesías, etc.
2. Crea una melodía para recitado rítmico
3. Se añaden patrones melódicos de la vos e instrumentos.
Al principio del método se utiliza escala pentatónica o de cinco sonidos (la-sol-mi-re-do), aunque existen otras escala con las cuales trabajar como la bitónica (sol-mi).
· Formas musicales: Eco, ostinato, canon, lied, preguntas y respuestas.
· Improvisación musical: Desarrollo de la facultad creativa del estudiante. Las que se dividen en: improvisación rítmica, improvisación melódica, improvisación armónica.
Materiales: Instrumentos musicales Orff. Estos son de voces melódicas y no melódicas hechos de tela, piel, madera, etc.
1) De pequeña percusión ( no afinada):
a) Metal: platillos, crótalos, cascabeles, triángulo, maracas, gong, etc.
b) Madera: caja china, castañuelas, claves, temple block.
c) Membrana: Tambor, timbales, pandero, bongós.
2) Láminas o placas.
3) Instrumentos de viento: Flauta de pico o dulce.
4) Instrumentos de cuerda: guitarra, violonchelo y viola de gamba.
método Orff
https://www.youtube.com/watch?v=rkPRgG9t7FY
https://www.youtube.com/watch?v=FttqtCcXXXA